TÓRSALO - DERMATOBIA HOMINIS - (berne, boro, colmoyote, mayocuil, mirunta, nuche, tupe, ura) del ganado bovino, ovino, caprino y porcino, perros y gatos: biología, prevención y control. Escrito por P. Junquera Última actualización el 03 Agosto 2014 Visitas a esta página: 30271
Distribución geográfica y prevalencia del tórsalo
 El tórsalo (Dermatobia hominis) abunda en las regiones tropicales y subtropicales de México, América Central y del Sur. Tiene numerosas denominaciones populares como berne, boro, colmoyote, mayocuil, mirunta, nuche, tupe, ura, etc., según las regiones. Afecta a todo tipo de ganado mayor, pero especialmente a bovinos. También ataca al hombre, a perros y gatos y a otros mamíferos. Biología y ciclo vital del tórsalo Las moscas adultas son grandes y alcanzan un tamaño de hasta 1,7 cm.
El ciclo vital dura entre 90 y 110 días. Las hembras ponen huevos sobre otros insectos (otras especies de moscas, mosquitos, etc.) que los transportan hasta el hospedador final, de ordinario una res, pero a veces también ovinos, porcinos e inclusos seres humanos. Las larvas emergen a los 5 días aun sobre el insecto vector, donde permanecen hasta que éste visite un hospedador adecuado. Una vez alcanzado el hospedador, las larvas atraviesan su piel pero no emigran dentro de él, y a los tres días producen cavidades bien visibles en el hospedador como nódulos superficiales. Las larvas mantienen abierto un pequeño orificio para respirar. Maduran durante 5 a 7 semanas y alcanzan una talla considerable (hasta 2,5 cm).
Seguidamente abandonan el hospedador a través del orificio, caen al suelo, se entierran a una profundidad de 2 a 10 cm y forman pupas en menos de un día. Los adultos emergen de las puipas 5 a 8 semanas más tarde. Los suelos húmedos favorecen esta etapa final. Las moscas adultas no toman ningún alimento y no suelen vivir más de una semana. Una hembra pone varios centenares de huevos durante su vida.
Los máximos estacionales se alcanzan tras la temporada de lluvias. Si no está familiarizado con la biología general de los insectos pulse aquí para consultar el artículo correspondiente en este sitio.
Daño e importancia económica del tórsalo Los nódulos causados por las larvas se infectan a menudo con bacterias y otros gérmenes patógenos. Son muy dolorosos para el hospedador, lo que ocasiona grandes molestias y estrés para el animal afectado. Tanto la producción lechera como el engorde se ven afectados notablemente. Infestaciones masivas pueden causar la muerte del hospedador. Los cueros se ven seriamente dañados, lo que reduce considerablemente su valor.  Prevención y control del tórsalo  Varios productos convencionales (baños de aspersión, pour-ons ) para aplicación sobre el animal a base de organofosforados (p.ej. diclorvos) son muy eficaces para curar infestaciones con larvas de tórsalo ya establecidas. Al poco de aplicar el producto, las larvas abandonan los nódulos a través del orificio respiratorio, caen al suelo y mueren.
En algunos países se emplean productos para controlar otras plagas (moscas picadoras, garrapatas, etc.) al mismo tiempo que el tórsalo. Estos productos contienen a menudo mezclas de organofosforados y piretroides. Estas mezclas mejoran el control de garrapatas y moscas picadoras, y probablemente reducen indirectamente la incidencia del tósalo al reducir el número de vectores potenciales que atacan al hospedador. La mayoría de estos productos ofrece sólo unos días de protección contra la reinfestación por tórsalo. Tras la introducción de los endectocidas es posible alcanzar una prevención eficaz del tórsalo. Sea como inyectables, o como pour-ons, los endectocidas curan las infestaciones existentes y protegen contra la reinfestación durante varias semanas. Desafortunadamente, el uso de la mayoría de estos endectocidas no está autorizado en vacas lecheras. Una excepción son los basados en eprinomectina.
Pueden interesarle los artículos en este sitio sobre plantas y remedios vegetales (enlace) contra las bicheras, gusaneras y otros inectos parásitos del ganado y sobre repelentes (enlace), si bien no es de esperar soluciones muy eficaces. Para perros y gatos pueden emplearse algunos endectocidas, inyectables o en pipetas, tanto como preventivos como curativos, pero se sabe muy poco sobre la eficacia de estos compuestos contra el tórsalo Su uso debe siempre estar supervisado por un médico veterinario, pues estos compuestos pueden ser tóxicos para los perros, sobre todo para Collies y razas emparentadas.
En la medida en que protegen a las mascotas contra moscas o mosquitos vectores, collares insecticidas (enlace) o champús, jabones y baños (enlace), sobre todo con piretroides pueden prevenir la infestaciones durante periodos de tiempo más o menos largos.
Resistencia del tórsalo a los parasiticidas No hay reportes de resistencia del tórsalo a los insecticidas o endectocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario